¿Cómo funciona la detección de gases mediante cámara infrarroja OGI?
- Esperanza Forero
- 12 mar 2024
- 2 Min. de lectura
Las cámaras de imágenes ópticas de gases (OGI) pueden ayudarle a realizar la detección de gases por infrarrojos, detectando metano (CH4), hexafluoruro de azufre (SF6), hidrocarburos y cientos de otros gases industriales de forma rápida, precisa y segura, sin apagar los sistemas. Estas cámaras le permiten escanear rápidamente amplias secciones del equipo y examinar áreas que son difíciles de alcanzar con las herramientas tradicionales de medición por contacto. Las cámaras OGI también pueden detectar fugas desde una distancia segura, mostrando estos gases invisibles como nubes de humo.

¿Cómo funciona una cámara OGI?
El funcionamiento de un detector de gas se basa en el principio de absorción espectral. Así es como funciona:
Radiación infrarroja: una cámara OGI emite radiación infrarroja al área a examinar.
Gas en foco: cuando la radiación infrarroja pasa a través de un volumen de gas, ciertos gases absorben esta radiación en longitudes de onda específicas.
Pantalla visual: la cámara detecta los cambios en la radiación infrarroja causados por la absorción de gas y los traduce en una imagen visual.
Fugas de gas visibles: Las indicaciones visibles de fugas de gas aparecen en la pantalla de la cámara como columnas o manchas en forma de nubes, incluso si estos gases son invisibles para el ojo humano.

En otras palabras, la cámara OGI puede detectar sólo aquellos gases que absorben la radiación infrarroja dentro del rango específico transmitido por el filtro de paso de banda de la cámara. Los gases con diferentes propiedades químicas absorberán la radiación infrarroja de diferentes maneras, por lo que la cámara puede detectar algunos gases y otros no, dependiendo de sus características de absorción de infrarrojos y del filtro utilizado.
¿Quieres saber más? Contáctanos

que tipo de gases se detectan?